martes, 25 de octubre de 2016

DIFERENCIAS ENTRE LA PINTURA CANTÁBRICA Y LA PINTURA LEVANTINA
La pintura cantábrica data del 35.000-15.000 a.C, pertenece al periodo Paleolítico Superior y la pintura levantina desde el 6.000-1.500 a.C y pertenece al Mesolítico y Neolítico.
Localización: La pintura cantábrica está realizada sobre las paredes y formas rocosas del interior de las cuevas, en cambio la levantina sitúa sus conjuntos artísticos en abrigos rocosos al aire libre.
La temática de la pintura cantábrica es la representación de animales como los bisontes, los caballos, los toros etc. Son de gran tamaño, naturalistas y utilizan las protuberancias para dar sensación de volumen. La levantina representa escenas (caza, combates o vida cotidiana) y también aparece la figura humana. Estas son de tamaño reducido, muestran movimiento y son esquemáticas.
La pintura cantábrica presenta un gran colorido, naturalismo, perspectiva torcida, volumen y ausencia de profundidad espacial, al contrario que la levantina, que tiene un aspecto muy esquemático, con figuras estilizadas, pinturas monocromas y composiciones dinámicas con figuras que se relacionan entre sí.
Las manifestaciones más importantes de la pintura cantábrica son las encontradas en la cueva de Altamira en Cantabria, el Castillo en Cantabria y Tito Bustillo en Ribadesella.
Las pinturas más importantes de la pintura levantina son: Cogull, en Lleida, y la cueva de los caballos de Valltorta en Castellón.


                       Pintura Cantábrica                Pintura Levantina                           








2 comentarios:

  1. GRACIAS POR CREAR ESTE CONTENIDO TAN MARAVILLOSO , QUE ME A AYUDADO A ESTUDIAR Y GANARME UN 10 EN EL EXAMEN.
    SOIS ESTUPENDOS

    ResponderEliminar